Lecciones de Teoría del Derecho y del Estado
¡Oferta!

Lecciones de Teoría del Derecho y del Estado

S/70.00

Edición: Primera Edición - Marzo, 2019

Páginas: 464

Formato: 14.5 x 21 cm.

Tipo de tapa: Rústica

“Norberto BOBBIO –en uno de los trabajos que luego sería incluido en el volumen Giusnaturalismo e positivismo giuridico (1965)– presenta a la filosofía del derecho (o, por lo menos, a la filosofía del derecho cultivada por él) como la suma de tres investigaciones distintas, aunque evidentemente interconectadas: la teoría del derecho, la teoría de la justicia y la teoría de la ciencia jurídica. Por consiguiente, en esta perspectiva, la teoría del derecho es una parte de la filosofía del derecho: aquella parte que estudia, en primer lugar, el concepto de derecho y además, necesariamente, algunos conceptos vinculados inextricablemente a este (norma, ordenamiento, validez, etc.). Adviértase que, desde este punto de vista, la teoría de la ciencia jurídica queda fuera de la teoría del derecho, constituyendo una disciplina en sí misma. A su vez, Giovanni TARELLO, al ilustrar el contenido de la materia Filosofía del derecho a los futuros estudiantes de derecho («Filosofia del diritto», 1978), luego de ofrecer una lista de los temas de investigación característicos de la filosofía del derecho contemporáneo, agrega que algunos de ellos están comprendidos en el objeto propio de la teoría del derecho. En especial, TARELLO, adscribe al campo de la teoría del derecho: la teoría de las normas y del lenguaje normativo, la teoría de los sistemas jurídicos bajo el aspecto estructural y la lógica de las normas. También en esta perspectiva, la teoría del derecho constituye una parte de la filosofía del derecho. También aquí, la teoría de
la ciencia jurídica queda fuera de la teoría del derecho (y, por el contrario, queda comprendida en el vasto campo de la filosofía del derecho)”.

Compartir

Libro de reclamaciones

1. IDENTIFICACIÓN DEL CONSUMIDOR RECLAMANTE
2. IDENTIFICACIÓN DEL SERVICIO CONTRATADO
3. DETALLE DEL RECLAMO

Libro de reclamaciones

1. IDENTIFICACIÓN DEL CONSUMIDOR RECLAMANTE
2. IDENTIFICACIÓN DEL SERVICIO CONTRATADO
3. DETALLE DEL RECLAMO