La Necesidad de una Imputación Concreta en la construcción de un proceso penal cognitivo

La Necesidad de una Imputación Concreta en la construcción de un proceso penal cognitivo

S/90.00

Edición: Tercera Ediciòn (corregida y aumentada) - Febrero, 2019

Páginas: 704

Formato: 14.5 x 21 cm.

Tipo de tapa: Rústica

La verdad como límite al autoritarismo es piedra angular en un proceso cognitivo. La búsqueda de la verdad y ésta como límite no corresponde a un pensamiento abolicionista, sino a un minimismo penal; son dos opciones cualitativamente diferentes. Solo los extravíos diletantes pueden confundir dos concepciones distintas.
La imputación concreta exige proposiciones fácticas que describan un segmento de la realidad, conforme a las características normativas que definen el tipo; este es el presupuesto para una actividad probatoria, eje epistémico para una valoración objetiva y racional de la prueba, alejado de los estándares subjetivos de íntimas convicciones y demás calenturas punitivistas.

(De la presentación)

Agotado

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on linkedin
Share on whatsapp

Libro de reclamaciones

1. IDENTIFICACIÓN DEL CONSUMIDOR RECLAMANTE
2. IDENTIFICACIÓN DEL SERVICIO CONTRATADO
3. DETALLE DEL RECLAMO

Libro de reclamaciones

1. IDENTIFICACIÓN DEL CONSUMIDOR RECLAMANTE
2. IDENTIFICACIÓN DEL SERVICIO CONTRATADO
3. DETALLE DEL RECLAMO