EN BUSCA DE LO IMPLÍCITO. ENSAYOS SOBRE RAZONAMIENTO E INTERPRETACIÓN EN EL DERECHO.
S/120.00
Edición: Edición 2019
Formato: 17x24
Tipo de tapa: Rústica
Este volumen recoge una selección de ensayos filosófico-jurídicos que he escrito en el transcurso de estos últimos veinte años. Se trata de trabajos pensados y elaborados a lo largo de un extenso periodo durante el cual se han modificado tanto mis intereses en la investigación, como el contexto filosófico en el que se encuadra mi trabajo, e incluso el lenguaje y el estilo de investigación utilizados. Sin embargo, estos ensayos poseen un rasgo común que ha caracterizado mi investigación durante todo este tiempo: se trata de investigaciones en torno a aquello que está implícito en el discurso del derecho y sobre el derecho. Estos indagan por el trasfondo de asunciones, ya sea de tipo teórico o filosófico, que dotan de sentido los discursos del legislador, de los operadores jurídicos institucionales, así como el de los propios estudiosos y filósofos del derecho. Cualquiera sea el tipo de discurso jurídico, desde el momento en que se asume un contenido determinado, presupone una respuesta a cuestiones que desde siempre suscitan la atención de la filosofía del derecho: ¿en qué consiste el derecho? ¿cuál es su origen y cuál su finalidad? ¿qué tipo de relación guarda el derecho con otros ámbitos normativos como la moral o la política? Cuando el abogado formula una opinión, el juez motiva una sentencia, el funcionario redacta un acto administrativo, el experto describe un instituto jurídico, o el filósofo indaga por la naturaleza de un fenómeno jurídico, todos ellos ofrecen implícitamente una respuesta a tales cuestiones, aun si no son conscientes de ello. Así, estas personas adquieren compromisos de tipo metafísico, epistemológico, metaético, o teórico-político que configuran el trasfondo de sentido de sus discursos y de su comportamiento. Creo que tornar explícitos estos compromisos y discutirlos críticamente es una tarea importante para la indagación filosófica. Tarea que, cuando se lleva a cabo, nos permite adquirir una más clara consciencia de lo que para nosotros es el derecho, consintiéndonos, al mismo tiempo, concebir el derecho de otro modo.
Agotado