Conducta alternativa e imputación del resultado

Conducta alternativa e imputación del resultado

S/89.00

Edición: 2020

Páginas: 160

Formato: 20x13

Tipo de tapa: Rústica

Cuando en la doctrina se hace referencia a la conducta alternativa correcta se alude a aquellos supuestos en los que el resultado lesivo, causado por un comportamiento que infringe la norma de cuidado, igualmente se hubiera producido de haber llevado a cabo el autor la conducta prescrita por el Ordenamiento jurídico. Ese «igualmente se hubiera producido» admite diversas variables: con seguridad, con casi seguridad, con gran probabilidad, con alguna posibilidad, etc. Esto mismo es extrapolable a la denominada causalidad hipotética, requisito exigido por la doctrina y la jurisprudencia para la imputación del resultado en los delitos de comisión por omisión. En ambos grupos de casos la polémica empieza cuando la seguridad (o casi seguridad) da paso a la incertidumbre y no cabe afirmar, sin más, que la conducta alternativa (correcta o indicada) hubiera evitado el resultado. Con la presente investigación se intenta dar respuesta a dos preguntas básicas: primera, ¿requiere la imputación del resultado que éste hubiera podido ser evitado por el sujeto?; y, segunda, ¿exige la responsabilidad por delito consumado tener en cuenta los cursos causales hipotéticos, es decir, aquellos que no se han dado en la realidad?

Agotado

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on linkedin
Share on whatsapp

Libro de reclamaciones

1. IDENTIFICACIÓN DEL CONSUMIDOR RECLAMANTE
2. IDENTIFICACIÓN DEL SERVICIO CONTRATADO
3. DETALLE DEL RECLAMO

Libro de reclamaciones

1. IDENTIFICACIÓN DEL CONSUMIDOR RECLAMANTE
2. IDENTIFICACIÓN DEL SERVICIO CONTRATADO
3. DETALLE DEL RECLAMO